Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Prefaes, tanto antes como después de adquirir nuestros productos, es cómo pegar escayola.
Cada pieza de escayola es un delicado elemento decorativo que exige un manejo cuidadoso. Afortunadamente, este material admite reparaciones sencillas que, realizadas correctamente, ofrecen un acabado impecable y discreto. Puedes leer más sobre nuestros productos personalizados de escayola en nuestro artículo “Productos de escayola personalizados”.
¿Cómo pegar una pieza de escayola?
Si, lejos de querer contactar con un escayolista profesional, optas por colocar las piezas tú mismo, aquí te explicamos primero algunos pasos que deberías seguir, así como las herramientas necesarias para pegar escayola al techo y a la pared:
- Preparar la zona de trabajo: Antes que nada, ten en cuenta que todos los elementos de la habitación donde se vaya a trabajar son susceptibles de ser dañados o ensuciados por la obra. Por ello, debes despejar el área de trabajo y cubrir los objetos que no puedas retirar para que no se vean afectados. Habrá que poner también plásticos o cartones en el suelo para evitar manchas de escayola o masilla. Por último, prepara escaleras o andamios si es necesario.
- Preparar la superficie: Una vez despejada el área, revisa la superficie de la pieza de escayola y del lugar donde se aplicará el adhesivo. Elimina restos de polvo, suciedad o grasa con un paño húmedo o mediante una limpieza suave. Una superficie limpia es determinante para garantizar una excelente adherencia del adhesivo.
- Seleccionar y aplicar el adhesivo adecuado: Pegar una moldura de escayola con silicona es una opción, pero la cola de escayola de Prefaes está especialmente formulada para estos casos. Para utilizarla correctamente, sigue estos pasos:
Primero, espolvorea el adhesivo sobre el agua en la proporción recomendada en los datos técnicos del fabricante y deja reposar la mezcla unos minutos. Puedes amasarla manualmente o con la ayuda de un taladro, hasta obtener una textura homogénea.
A continuación, humedece ligeramente la pieza de escayola que vas a pegar. Esto mejorará la adherencia del adhesivo. Después, aplica la pasta preparada de forma uniforme sobre la superficie de la pieza o en el área de unión, utilizando una espátula. Es importante distribuir el adhesivo de manera homogénea y controlar la cantidad utilizada para evitar excesos que puedan ser visibles tras el secado.
Una vez aplicado el adhesivo, coloca cuidadosamente la pieza sobre la superficie deseada. Presiona ligeramente en diferentes puntos haciendo movimientos en horizontal para repartir bien el pegamento, asegurar un buen contacto y una adhesión firme.
Finalmente, retira el exceso de adhesivo con la espátula y respeta el tiempo de secado recomendado por el fabricante, que debe ser un mínimo de 2 horas, para garantizar un resultado duradero y profesional.

¿Cómo arreglar una pieza de escayola rota?
- Sabemos por experiencia que, durante la manipulación de las piezas de escayola, es muy probable que se rompan o presenten desperfectos debido a su fragilidad. Por ello, a la hora de pegar escayola rota, es fundamental contar con las técnicas y materiales adecuados para lograr un buen acabado
- A continuación, te presentamos algunos pasos esenciales para la reparación:
- Inspección y preparación: Examina la pieza para identificar todas las áreas dañadas.Cómo en el caso anterior del pegado, limpia cuidadosamente la superficie, eliminando polvo, suciedad y fragmentos sueltos.
- Mezcla de la escayola y elección de la marca: Aqui en Prefaes, te podemos ofrecer varias marcas, elige la que mejor se ajuste a tus necesidades:
- Monrabal: Ofrece una buena relación precio-calidad y es ideal para usos generales. Su mezcla proporciona un acabado liso y una durabilidad moderada, siendo una opción rentable para reparaciones básicas.
- Gelsa: Conocida por su mayor finura y resistencia, es perfecta para acabados decorativos de alta precisión. Aunque su precio es ligeramente superior, su mezcla permite obtener reparaciones más sutiles y refinadas.
- Placo: Presenta un precio notablemente más elevado, ofreciendo una consistencia que aporta una buena dureza. Es versátil y adecuada para reparaciones en las que se busca un acabado duradero.
- Una vez elegida la opción más adecuda, mézclala con agua, utilizando las proporciones recomendadas en la ficha técnica del producto. Remueve la mezcla, manualmente o con la ayuda de un taladro, hasta obtener una pasta homogénea.
- Aplicación de la mezcla: Humedece ligeramente la pieza de escayola que vas a reparar para favorecer la adherencia. Con una espátula, aplica de manera uniforme la mezcla sobre la zona afectada, asegurándote de dosificar bien la pasta para evitar excesos que puedan resultar evidentes tras el secado.
- Unión y fijación: Une los fragmentos de la pieza aplicando una presión ligera y uniforme en los puntos de contacto, lo que garantizará una correcta adhesión.
- Acabado y secado: Al igual que con la colocación, hay que retirar el exceso de la mezcla con la espátula y alisar la superficie. Deja secar la reparación durante el tiempo recomendado (mínimo 2 horas) y, si es necesario, realiza un lijado suave para integrar la zona reparada con el resto del acabado de la pieza.
Materiales necesarios para pegar una pieza de escayola
A modo de resumen, a continuación te recordamos cuáles son los materiales y herramientas necesarios para todo el proceso de instalación de una de nuestras piezas de escayola:
Mezcla de escayola: Escoge la marca que mejor se adapte a tus necesidades (Gelsa, Monrabal o Placo).
Agua: Para preparar la mezcla, siguiendo las proporciones recomendadas en la ficha técnica.
Espátulas: Fundamental para aplicar y alisar la mezcla de forma uniforme.
Taladro (opcional): Útil para amasar la mezcla y conseguir una textura homogénea.
Materiales de protección: Plásticos, cartones o papel protector para cubrir el suelo, muebles y otros elementos susceptibles a ensuciarse.
Escalera o andamios: Según la extensión del área de trabajo
Paño húmedo: Para limpiar la superficie y retirar cualquier residuo.
Papel de lija o lijadora (opcional): Para suavizar y perfeccionar el acabado final tras el secado.
Con estos materiales, estarás completamente equipado para pegar una pieza de escayola con un acabado limpio y resistente, logrando resultados de calidad profesional.