Podríamos concluir rápidamente afirmando que el ladrillo sigue siendo la mejor opción para construir tabiques en una casa. Sin embargo, ya te adelantamos que, aquí en Prefaes, hace tiempo que descubrimos las infinitas posibilidades que ofrece la tabiqueria de pladur si la comparamos con la tabiquería de ladrillo.
Por este motivo, presentamos este artículo cuyo objetivo no es definir qué material es superior o inferior, sino analizar cuál se adapta mejor a las necesidades específicas de cada construcción.
Paredes de Pladur
Primero que todo, ¿Qué es el pladur? Pladur es una marca registrada que se ha convertido en sinónimo de placas de yeso laminado hoy en dia. Las placas de yeso laminado son un material de construcción formado por un núcleo de yeso recubierto por dos capas de cartón. Se emplea fundamentalmente en la creación de tabiques, techos y revestimientos interiores.
Sin embargo, aunque se use “Pladur” de manera genérica, existen otras marcas en el mercado, como Placo, la cual comercializamos aquí en Prefaes.
En el mundo de la tabiquería interior, los sistemas de pladur o placas de yeso laminado para paredes son un método relativamente nuevo. Para hacernos una idea, se trata básicamente de una estructura metálica compuesta por canales y montantes que forma una especie de “esqueleto”, sobre el cual se atornillan y pegan el resto de los materiales como la placa de yeso. Te recomendamos encarecidamente revisar nuestro artículo anterior sobre “Tipos de tabiques, trasdosados y sus usos” para saber más sobre este tema.
En esta sección exploraremos en detalle las ventajas que ofrece el pladur, sus posibles limitaciones, los tipos disponibles y los materiales necesarios para su correcta implementación. De esta manera, podrás evaluar de forma completa si esta opción se ajusta a las necesidades específicas de tu proyecto.
Ventajas de las paredes de pladur
- Instalación rápida: Si los profesionales encargados de la obra son especialistas en sistemas de constrcción en seco, se trata de un proceso rápido, sencillo y eficaz, lo que reduce el tiempo de ejecución, y por tanto el coste por hora.
- Versatilidad: Son sistemas muy fáciles de montar y desmontar, por lo que constituyen una opción 100% válida si tu objetivo es realizar reformas en la estancia o modificar de forma asidua el tamaño y las características aislantes de las diferentes habitaciones. Además, la estructura metálica se puede aprovechar en nuevas configuraciones de tabiques, lo que te permite adaptar los espacios sin generar grandes desechos. Eso si, cuando reformes, lo que se descarta son las placas de yeso, ya que es inevitable romperlas para retirarlas
- Acabado limpio y moderno: Es una de las grandes ventajas respecto al ladrillo. El tabique de pladur no ensucia porque no utiliza morteros ni empastes húmedos, así se evita esparcir polvo y residuos durante su instalación. Esto se traduce en un montaje más ordenado y rápido, obteniendo desde el principio una superficie lisa y lista para cualquier acabado, ya sea pintura o revestimiento.
- Ligereza: Gracias a su estructura metálica, los tabiques de pladur son mucho más livianos, lo que facilita tanto el transporte de los materiales como su instalación. Esta característica permite reducir la carga sobre la estructura del edificio.
- Aislamiento acústico y térmico (con optimización del espacio): Al combinarse con materiales aislantes, el pladur ofrece un buen rendimiento en aislamiento. Gracias a su menor grosor, permite integrar capas aislantes sin sacrificar la superficie útil, lo que se traduce en ambientes más optimizados, espaciosos y energéticamente eficientes.
- Flexibilidad: En las paredes de ladrillo, debido a su alta compacidad, es muy fácil ver grietas hasta con el más mínimo movimiento del edificio. Los tabiques de pladur si se ejecutan correctamente absorben los pequeños movimientos y evitan la aparición de grietas.
- Sin rozas: En las paredes de ladrillo es necesario hacer rozas, lo que tiene un coste económico y de tiempo, y si se quiere mover cualquier instalación, se requiere una nueva roza. Los tabiques de pladur, en cambio, tienen una cámara interior que permiten introducir y mover instalaciones fácilmente.
- Gran variedad de sistemas: El pladur es fácilmente modificable y los fabricantes no dejan de crear nuevos tipos de placas para cada tipo de necesidad. De esta forma, a día de hoy, si se elije correctamente el tipo de pladur, podemos usarlo en cualquier sitio y situación.
Desventajas de las paredes de pladur
- Resistencia mecánica limitada: En general, el pladur es menos robusto y puede sufrir daños ante impactos fuertes o cargas excesivas, lo que lo hace menos recomendable para zonas de alto tránsito o áreas expuestas a golpes en comparación con un buen muro de ladrillo. Sin embargo, cabe destacar que, hoy en día, existen sistemas de yeso laminado diseñados para ofrecer una resistencia igual o incluso superior a la de un tabique de ladrillo convencional.
- Aislamiento acústico, térmico e hidrófugo limitado sin complementos: Por sí solo, el pladur no alcanza los niveles de aislamiento que puede ofrecer una pared de ladrillo. Es necesario integrar materiales aislantes adicionales para lograr el rendimiento deseado, lo que puede incrementar costos y tiempo de instalación. Lo mismo ocurre con la humedad, sin optar por las versiones específicas resistentes al agua, el pladur convencional puede deteriorarse en entornos húmedos, lo que podría provocar deformaciones o comprometer la integridad del tabique.
- Requiere conocimientos técnicos especializados: La correcta instalación del pladur demanda un conocimiento previo sobre los distintos sistemas existentes y la combinación adecuada de materiales. Un montaje incorrecto no solo afecta el acabado, sino también el rendimiento y la durabilidad del sistema.
- Durabilidad en entornos exigentes: Aunque ideal para interiores y reformas, el pladur puede ver comprometida su vida útil en ambientes que requieran soportar modificaciones frecuentes o condiciones de uso intensivo, comparado con materiales más sólidos y tradicionales.
- El precio: El precio, en general, de construir en ladrillo es menor que en pladur. No obstante, cuando tenemos en cuenta la mano de obra, los medios auxiliares y el mayor consumo de tiempo, los precios totales acaban equiparándose. Por lo tanto, no resulta ser un inconveniente a nivel global.
Materiales necesarios para construir paredes de pladur
Para conseguir un montaje profesional y duradero, es fundamental contar con los elementos adecuados. Estos son los materiales imprescindibles:
- Perfiles metálicos: La estructura esquelética que sirve de soporte para las placas. Se utilizan montantes y canales para delimitar la forma del tabique.
- Placas de yeso laminado: Varían según la aplicación: estándar, resistente a la humedad o con propiedades ignífugas o acústicas, entre otros.
- Tornillería y fijaciones especiales: Los tornillos y anclajes adecuados para cada placa y sistema son imprescindibles para garantizar la unión segura y efectiva entre los materiales.
- Cintas para juntas y compuestos: Materiales fundamentales para lograr un acabado liso y sin imperfecciones en las uniones.
- Materiales aislantes (opcional): En caso de buscar un aislamiento superior, se pueden incorporar paneles de poliestireno, lana mineral o espumas especiales en la cavidad del pladur.
Con estos materiales, la instalación se convierte en un proceso ordenado y eficiente, permitiendo alcanzar acabados de alta calidad en tiempos reducidos.

Tipos de pladur para paredes
La versatilidad del pladur se traduce en una amplia gama de opciones. Cada uno de estos productos brinda características específicas que, al combinarlas con una correcta instalación, permiten optimizar tanto el rendimiento acústico como el térmico y, por supuesto, la durabilidad del tabique. Dependiendo de las exigencias de cada proyecto, puedes elegir entre:
- Placo BA1525: Modelo básico y estándar. Ideal para tabiques simples que no requieran condiciones especiales.
- Placo MBA1520: Resistente a la humedad. Perfecto para zonas con ciertos niveles de humedad, como cocinas y baños.
- Placo MEGAPLACPPF20: Con barrera contra incendios. Diseñado para proteger estructuras y ofrecer mayor seguridad en caso de fuego.
- HABITO1520: Resistente a impactos. Adecuado para zonas con riesgo de golpes o donde se requiera un refuerzo extra en la estructura.
- PPH1525: Con mayor capacidad de aislamiento acústico. Especial para ambientes que demanden reducir la transmisión de ruido.
Cuánto cuesta el m2 de pladur
El coste del m² de pladur puede variar según la complejidad del sistema elegido, la inclusión de materiales aislantes y, por supuesto, la mano de obra especializada. A modo de referencia:
Sistema | Rango de precio aprox. (€/m²) |
Sistema básico sin aislamiento extra | 20 – 30 € |
Sistema con integración de aislantes | 30 – 45 € |
Sistema especializado (resistencia extra, etc.) | 40 – 55 € |
Estos valores son orientativos y pueden fluctuar según la región, la experiencia del instalador y el tipo de acabado final deseado.
Paredes de ladrillo
Una vez expuestas las infinitas posibilidades del pladur, el ladrillo se presenta como la opción tradicional y simple como método de construcción. En este apartado, pasamos a analizar sus ventajas y desventajas.
Ventajas de las paredes de ladrillo
- Robustez y durabilidad: El ladrillo ofrece una resistencia mecánica superior, proporcionando una estructura sólida, estable y fija a lo largo del tiempo.
- Aislamiento acústico y térmico natural: La masa del ladrillo actúa como barrera contra el ruido, lo que resulta en ambientes más silenciosos sin la necesidad de complementos adicionales. Además, gracias a su inercia térmica, el ladrillo ayuda a mantener temperaturas más estables, proporcionando confort en invierno y verano.
- Compatibilidad con sistemas tradicionales: Es ideal para construcciones que no prevén frecuentes modificaciones, ya que las rozas necesarias para instalaciones quedan integradas en el diseño original.
- Instalación simple y barata: Aunque requiere más tiempo comparado con el pladur, su método de instalación es tradicional y bien conocido. Además, los ladrillos suelen ser económicamente accesibles en comparación con otros materiales de construcción como los sistemas de pladur.
Desventajas de las paredes de ladrillo
Aunque las desventajas de las paredes de ladrillo son pocas, su impacto resulta especialmente significativo en la planificación y adecuación de una obra.
- Instalación simple pero lenta: Construir tabiques de ladrillo requiere más tiempo, lo que puede retrasar la ejecución de la obra.
- Generación de polvo y residuos: La utilización de morteros y empastes implica una mayor cantidad de escombros y polvo, lo que dificulta la limpieza posterior.
- Rigidez y dificultad de modificación: Una vez construidos, modificar o intervenir en estos tabiques suele ser más complejo, especialmente en reformas o ampliaciones.
- Sensibilidad a movimientos estructurales: Aunque fuertes, las paredes de ladrillo pueden desarrollar pequeñas grietas debido a movimientos leves del edificio.
Cuánto cuesta el m2 de ladrillo
Si bien el coste del material puede ser más económico que el del pladur, la mano de obra y el tiempo de montaje influyen en el precio final. A modo de referencia:
Concepto | Precio aprox. (€/m²) |
Materiales (ladrillo y mortero) | 10 – 18 € |
Mano de obra | 8 – 12 € |
Coste total estimado | 18 – 30 € |

¿Qué aísla más el pladur o el ladrillo?
La capacidad de aislamiento (tanto acústico como térmico) dependerá en gran medida de los complementos que se integren en cada sistema. En líneas generales:
- Ladrillo: La masa y densidad del ladrillo ofrecen una inercia térmica natural que ayudan a estabilizar las temperaturas y amortiguar el sonido. Es una solución pasiva que mejora la eficiencia energética del espacio sin requerir adiciones.
- Pladur: Aunque por sí solo ofrece un rendimiento limitado, al integrar materiales aislantes se puede alcanzar un muy buen nivel de aislamiento. Su ventaja es la flexibilidad para personalizar las propiedades aislantes según las necesidades del proyecto.
Cómo hemos visto, la elección dependerá de si se prioriza una solución integral y permanente (ladrillo) o una opción adaptable y personalizada (pladur).
¿Qué es más resistente el ladrillo o el pladur?
La respuesta recae en el uso al que va destinado el tabique:
- Ladrillo: Es superior en cuanto a resistencia estructural. Perfecto para áreas en las que se exijan altas cargas o una durabilidad extrema, su solidez es inigualable en construcciones tradicionales.
- Pladur: Aunque menos resistente a impactos y cargas elevadas, el pladur es más que apto para tabiques interiores no portantes. Su flexibilidad y ligereza lo hacen ideal para reformas y espacios en constante cambio.
Por tanto, si el objetivo es contar con una pared robusta y de larga vida en términos estructurales, el ladrillo es la elección acertada. En cambio, para ambientes que requieran adaptaciones frecuentes y una instalación rápida, el pladur es el material más adecuado.
¿Cuánto tiempo dura el pladur?
La durabilidad del pladur depende en gran medida de la calidad en la instalación y del entorno en el que se utilice. Si se aplica correctamente y se protege contra condiciones adversas como la humedad o golpes fuertes, un sistema de pladur puede mantener su rendimiento durante 20 a 30 años en condiciones ideales. Es clave contar con profesionales especializados desde el inicio, ya que un montaje correcto es la base para prolongar la vida útil de estos tabiques.
¿Qué tipo de pared ponemos en nuestra construcción?
Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta todos los factores que hemos hablado hasta ahora en este blog y revisar qué es lo que más te interesa. La elección entre pladur y ladrillo es una decisión estratégica que dependerá de varios factores propios de cada proyecto:
¿Necesitas rapidez y flexibilidad?
Si eres de esas personas que les gusta rediseñar el espacio de su casa continuamente, las placas de yeso serán tu mejor opción. El pladur destaca en reformas y espacios que puedan cambiar con el tiempo, ofreciendo una instalación ágil y la posibilidad de modificar la configuración de las estancias sin grandes obras.
¿Prioridad en robustez y durabilidad?
Si el proyecto requiere paredes estructuralmente sólidas y una inercia térmica que aporte a la eficiencia energética, el ladrillo es una opción consolidada y de gran tradición constructiva.
¿Cuestiones de presupuesto y mano de obra?
Considera que, aunque el material del ladrillo suele tener un coste inferior, la instalación y el tiempo invertido pueden equiparar o incluso superar el precio total de un sistema de pladur. De la misma manera, la personalización del pladur a través de complementos y acabados puede elevar ligeramente su precio, pero aportará ventajas en cuanto a flexibilidad y limpieza de obra. No obstante, tendrás que elegir unos buenos expertos en sistemas y materiales.
Por si no ha quedado suficientemente claro, podemos concluir que no hay una solución única. La clave está en analizar el uso previsto, el presupuesto disponible, el tiempo de ejecución y las expectativas a largo plazo. En Prefaes te recomendamos acudir al asesoramiento de expertos, como nosotros, que puedan evaluar tu proyecto en detalle y orientarte hacia la opción que combine mejor calidad, funcionalidad y estética.