Como introducción al tema que nos ocupa, desde Prefaes consideramos fundamental aclarar, ante todo, que un ruido nunca puede eliminarse al 100%. Aun así, en este articulo te enseñaremos que sí que se puede reducir a unos niveles que no afecten a nuestro bienestar.
Por tanto, hay una variedad muy amplia de sistemas de aislamiento cuya elección dependerá del nivel de aislamiento que necesites y el tipo de insonorización que quieras. Antes de seguir desarrollando este tema, te recomendamos encarecidamente que revises nuestra categoría de aislamiento acústico donde podrás ver todos los productos y materiales disponibles que pueden ayudarte a insonorizar las paredes de tus estancias. Además, te sugerimos también que eches un vistazo a nuestros otros artículos sobre «Insonorizar el techo para no oír a los vecinos» y sobre «Precio detallado para insonorizar una habitación en 2025» para poder tener una idea más amplia del tema.

¿Por qué insonorizar una pared?
La gran cantidad de ruidos externos provenientes del tráfico o los vecinos, por ejemplo, pueden generar incomodidad o malestar en nuestro hogar o lugar de trabajo. Muchas familias destinan una habitación de su hogar exclusivamente para estudiar, trabajar o realizar actividades que requieren concentración y silencio; por ello, el problema del ruido externo resulta especialmente relevante.
Además de los motivos ya mencionados, existen muchas otras razones por las que resulta conveniente insonorizar una pared. Algunas de las más comunes son:
- Aumentar la privacidad: evitar que los sonidos generados dentro de la estancia se filtren al exterior.
- Mejorar el confort del hogar: creando espacios más tranquilos, relajantes y libres de ruidos molestos.
- Incrementar el valor de la propiedad: una vivienda con buen aislamiento acústico es más atractiva en el mercado.
- Cumplir con normativas legales o laborales: especialmente en casos de teletrabajo o negocios desde casa.
- Habilitar espacios para actividades ruidosas: como estudios de música, grabación de vídeos o salas de ensayo.
- Prevenir molestias a terceros: tanto en viviendas particulares como en comunidades de vecinos.
Por estas y muchas otras razones, cada vez más personas consideran la insonorización como un factor clave al reformar o construir su vivienda. Elegir los materiales adecuados permite lograr estancias cómodas, funcionales y con el menor nivel de ruido posible.
¿Cómo insonorizar una pared?
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Identificar el tipo de ruido presente en el espacio. Lo primero que debemos hacer es determinar qué tipo de ruido estamos experimentando. Existen principalmente dos tipos:
- Ruido aéreo: proviene del sonido que se transmite por el aire, como la música del vecino, el tráfico exterior, voces de conversaciones o reuniones, la televisión, etc.
- Ruido de impacto o estructural: se transmite a través de las estructuras del edificio, como pasos en el piso superior, vibraciones, golpes en las paredes u otros elementos constructivos.
- Identificar el tipo de ruido presente en el espacio. Lo primero que debemos hacer es determinar qué tipo de ruido estamos experimentando. Existen principalmente dos tipos:
- Revisar la pared en busca de grietas u aberturas. Antes de proceder a la insonorización, es fundamental inspeccionar la pared para detectar posibles grietas, fisuras o aberturas. Estos huecos permiten que el sonido se filtre con facilidad, por lo que deben sellarse adecuadamente para evitar la entrada o salida continua de ruido.
- Instalar el sistema de insonorización de la pared. Una vez selladas las grietas, se puede proceder al montaje del sistema de insonorización. Existen diferentes métodos para ello, dependiendo del nivel de aislamiento deseado y del tipo de ruido que se quiere mitigar. Un método eficaz consiste en construir un trasdosado autoportante o “pared falsa”. Este sistema ayuda a reducir significativamente la transmisión de ruido mediante los siguientes pasos:
- Montaje de una estructura metálica de perfiles.
- Colocación de material absorbente entre los perfiles, como lana de vidrio o lana mineral.
- Revestimiento de la estructura con placas de yeso.
- Sellado de bordes y uniones con masilla para evitar filtraciones sonoras.
Para saber más sobre estos sistemas de montaje para aislamiento, te animamos a que revises nuestros otros artículos sobre “Guía Completa de Trasdosado: Qué es, Tipos y mucho más”, “Trasdosados directos con aislamientos: ¿La mejor solución para tu hogar?” y Tipos de tabique, trasdosados y sus usos.
- Optar por soluciones más sencillas y rápidas. Si se busca una alternativa más fácil y rápida de instalar, existen paneles y soluciones autoadhesivas que no requieren estructuras metálicas ni obras complejas. Entre las opciones más comunes destacan:
- Paneles acústicos de poliéster o espuma: ideales para absorber el ruido dentro de una habitación y mejorar la acústica interior.
- Láminas vinílicas de alta densidad: excelentes para bloquear vibraciones; se instalan directamente sobre la pared sin necesidad de estructura adicional.
- Revestimientos fono aislantes decorativos: como textiles murales o paneles decorativos que reducen la reverberación y el eco en el ambiente.
⚠️Importante: Estas soluciones son eficaces para tratar el sonido interior (eco, reverberaciones y vibraciones), pero no ofrecen un aislamiento potente contra el ruido exterior, como sí lo hace una pared falsa con estructura y materiales absorbente
- No olvidar tratar las superficies y elementos adyacentes
Por último, y no menos importante, es fundamental tratar también las paredes y elementos adyacentes a la superficie que estamos insonorizando. En muchos casos, techos, suelos o paredes laterales no cuentan con un buen aislamiento acústico, lo que puede convertirse en vías por donde el ruido se filtra. Si estas superficies no se tratan de la misma manera que la pared principal, el aislamiento será parcial y, por tanto, menos efectivo.
Además, debemos prestar especial atención a otros elementos estructurales como enchufes, interruptores, cajas de registro o conductos de ventilación, ya que también pueden permitir la entrada o salida de sonido si no están correctamente sellados.
También es crucial considerar las puertas y ventanas de la vivienda. Elementos como el cajón de la persiana o la propia ventana suelen presentar deficiencias en su estanqueidad, lo que facilita la filtración del ruido exterior. Al igual que ocurre con el aislamiento térmico, estos puntos son clave cuando hablamos de aislamiento acústico y no deben pasarse por alto.
Después de ver resumidamente cómo se aísla una pared del ruido y las diferentes opciones que tenemos disponibles para garantizar una vivienda cómoda, tranquila, confortable y sin molestias. Os recomendamos leer en nuestra entrada de blog Cómo aislar paredes: Beneficios, Materiales y Guía Paso a Paso.

Materiales necesarios para insonorizar una pared
Los materiales más usuales que se utilizan para llevar a cabo esta tarea son varios, y además en nuestra tienda online y física podemos encontrar todos los elementos descritos a continuación:
- Placa de yeso laminado. Se utiliza como cerramiento en sistemas de aislamiento acústico, en combinación con otros materiales como la lana de vidrio. Su estructura multicapa aporta rigidez y mejora el comportamiento frente al ruido aéreo. Además, es fácil de instalar y permite un acabado liso y limpio.
- Lana de vidrio. Este material tiene una alta propiedad de aislamiento acústico. Se fabrica con el proceso de fundición de arena a muy altas temperaturas y seguidamente por medio de un proceso de fibrado. Es no contaminante, ni cancerígeno, y 100% reciclable.
- Plancha o rollo autoadhesivo. Láminas fijadas a la placa por medio de materiales de sujeción que funcionan como barrera acústica consiguiendo rebajar al mínimo las vibraciones entre las placas y con efecto amortiguador del negativo de la frecuencia crítica de la placa.
- Panel Poliuretano. Los paneles de poliuretano son uno de los materiales más prácticos para instalar con adhesivo de contacto se utilizan para la insonorización de las paredes de una habitación. Gracias a su diseño este puede absorber y reducir el ruido de impacto que se puede generar en el entorno de la habitación o local donde se quiera instalar.
- Espuma poliuretano. Material ideal de secado y agarre rápido que cuenta con unas prestaciones acústicas muy buenas cuando se aplicada para pegar materiales de construcción en una determinada superficie.
- Fibra de poliéster. Uno de los mejores aislantes acústicos instalado como revestimiento para paredes, techos, suelos y muros. Compuesto por las fibras del poliéster, material sintético poroso formado por fibras recicladas de botellas.
Con todos estos materiales se puede obtener unas paredes bien aisladas del ruido y proporcionando el mejor bienestar y reduciendo los ruidos de impacto, aéreo y estructural. Además, te recomendamos en nuestro blog la guía de usos y tipos de los mejores aislantes para tu vivienda o local.


Consejos para la insonorización de paredes
Una vez mostrados todos los tipos de materiales que podemos encontrar para poder insonorizar la o las paredes de nuestras viviendas o locales, vamos a darte unas pautas muy eficaces para poder realizar un buen trabajo y poder escoger lo más adecuado para cada caso:
- Para lograr una mejor insonorización y reducir la reverberación en una estancia, es fundamental que la pared tenga mayor masa y que el material aislante sea lo más grueso posible. Cuanta más masa y espesor, menor será el impacto del ruido en el interior. Además, que el sonido viaje entre materiales rígidos al separarse y aumentar el tamaño de la pared con materiales aislantes, reduce el paso del ruido a través de las paredes.
- La utilización de materiales absorbentes para reducir el eco y el ruido es esencial en una habitación, y anteriormente hemos descrito los más usados para convertir de tu hogar una zona de confort, tranquilidad y con el mínimo ruido posible.
- En una casa con el paso del tiempo y su deterioro pueden surgir grietas o huecos en las paredes que incentivan a colarse entre ellas al ruido. Por ello, es realmente importante tener estos desperfectos sellados y cerrados para evitar la filtración de este por medio.
- Como recomendación para una solución temporal y corta antes de realizar la instalación de los materiales idóneos, hay varias formas de aislar el ruido de nuestras habitaciones y estas serían: disponer de alguna estantería llena de libros sobre la pared que ayuda a amortiguar el sonido, y poner alfombras o tapices en colgados en la pared para intentar suavizar al máximo dado que no bloquean totalmente el ruido.
- Para garantizar que los materiales instalados cumplan su función de forma adecuada, es importante seguir una serie de pautas técnicas:
- Aislar correctamente las zonas críticas, como las juntas entre distintos elementos constructivos, donde el sonido puede transmitirse con mayor facilidad.
- Seleccionar los paneles adecuados en función de las características y necesidades específicas de cada estancia, para obtener el resultado deseado.
- Proteger adecuadamente las zonas con maquinaria o electrodomésticos, incorporando elementos anti-vibraciones. El uso de paneles absorbentes en las paredes también contribuye a reducir ecos y vibraciones dentro del espacio.
Contamos con una gran variedad de materiales descritos anteriormente. Además, en nuestro blog puedes encontrar ¿Cuál es el mejor aislante acústico? Guía con todos los tipos y usos, donde podrás encontrar de forma detallada los mejores productos para aislar tus paredes del ruido.