El mundo de los techos desmontables (también llamados falsos techos) se ha convertido en uno de los más versátiles y extendidos dentro de las soluciones constructivas. En Prefaes, te ofrecemos una infinidad de opciones: desde techos metálicos en diversas medidas —incluyendo lamas y bandejas — hasta alternativas en viruta de madera, fibra mineral y, especialmente, nuestra destacada especialidad, la escayola.
Por consiguiente, existen tantos tipos de perfiles para techos desmontables como de techos en sí mismo. Pero ¿qué son los perfiles de falso techo? Un perfil para techo desmontable es, esencialmente, el elemento de unión que se sitúa entre cada placa o componente del techo. Este elemento actúa como la junta que permite que cada pieza se apoye, se encaje y se mantenga estable.
Caracteristicas de los perfiles para techos desmontables
Los perfiles cumplen un papel fundamental en la estructura de los techos desmontables, ya que no solo los sostienen, sino que también aseguran una distribución equilibrada de las cargas. Además, ofrecen una variedad de características que los hacen adaptables a distintos tipos de proyectos y estilos arquitectónicos:
- Diversidad de materiales: Se fabrican comúnmente en aluminio o acero galvanizado, materiales que ofrecen resistencia, durabilidad y protección contra la corrosión.
- Variadas configuraciones: Están disponibles en múltiples formas y tamaños (t-Decor 24, Perfil primario T24, Perfil primario T-Decor 15).
- Acabados y colores personalizables: Pueden encontrarse en una amplia gama de colores y acabados (mate, brillante, metálico…).
- Facilidad de instalación y desmontaje: Están pensados para sistemas modulares, por lo que su montaje y desmontaje es rápido y sencillo, ideal para espacios que requieren mantenimiento frecuente o adaptaciones.
Ventajas de los techos desmontables
Entre las principales ventajas de los techos desmontables destacan las siguientes:
- Instalación, mantenimiento y desmontaje rápidos: El diseño modular de estos techos permite una instalación ágil y facilita su desmontaje y montaje (quita y pon) para intervenciones, reposición o modificación de piezas.
- Integración funcional: Permiten ocultar instalaciones eléctricas y de climatización para un acabado limpio.
- Aislamiento mejorado: Contribuyen a optimizar el aislamiento acústico y térmico del espacio.
- Adaptabilidad estética: Para finalizar, como hemos dicho, están disponibles en numerosos colores y acabados, se integran a diversos estilos arquitectónicos.
En conjunto, los techos desmontables son, con respecto a los techos fijos y de pladur, la solución más práctica y versátil para espacios modernos y funcionales.
Tipos de perfiles para falsos techos desmontable
A nivel técnico, los perfiles se clasifican en diferentes tipos según sus características y funciones. No se trata de elegir uno en particular, sino de disponer de cada uno de ellos y conocer su función y posición dentro del montaje.
Perfil angular
Los perfiles angulares se utilizan en esquinas y bordes para anclar el sistema a la estructura principal. Define el contorno del área y garantiza la correcta fijación del montaje.
Perfilería primaria
En cuanto a la perfilería primaria, ésta constituye la base estructural del falso techo. Es el perfil más largo: 3,7 metros, aunque se pueden cortar. Eso se debe a que distribuye de forma uniforme el peso de las placas y actúa como soporte principal en la instalación.
Perfilería secundaria
La perfilería secundaria se coloca de manera transversal sobre la perfilería primaria. Forma la cuadrícula que sostiene las placas, aportando estabilidad y precisión al montaje.
Piezas de suspensión
Las piezas de suspensión son elementos fundamentales en la instalación de un falso techo desmontable, ya que permiten sostener y nivelar la estructura del techo bajo el forjado principal. Estas piezas, que incluyen varillas roscadas, alambre o tirantes, anclajes y clips de suspensión, se fijan en el techo original y sirven para colgar los perfiles primarios a la altura deseada.

Tipos de perfiles para falsos techos desmontable
Existen dos tipos de acabados en la estética final de los perfiles.
Perfiles ocultos
En el caso de la perfilería oculta, el perfil utilizado es exactamente el mismo que en el sistema de perfiles vistos. La diferencia reside en el tipo de placa que se emplea: se usan placas con canto especial que cubren y ocultan el perfil. Esta solución permite lograr un acabado continuo y elegante.
Perfiles vistos
Aquí, las placas cuentan con un canto recto o escalonado que no oculta el perfil, por lo que este permanece a la vista una vez finalizada la instalación. De esta manera, los perfiles visibles se convierten en parte del diseño del falso techo, aportando un toque estético al espacio.
¿Cómo se instalan los perfiles para falso techo desmontable?
Para realizar una buena instalación de un falso techo desmontable hay que seguir una serie de pautas que nos facilitarán el montaje para tener el mejor acabado de nuestro falso techo. Además, puedes ver el proceso completo en este vídeo de YouTube donde se explica de forma visual cada paso de la instalación.
- Cómo primer paso, se recomienda tener instaladas todas las ventanas y puertas en la estancia o lugar donde se va a realizar el montaje del falso techo desmontable, así se evitará crear suciedad durante el montaje.
- Una vez realizado esto, realizaremos las mediciones oportunas para saber sobre el material que vamos a trabajar, cuanto necesitamos y la altura a la que se quiere disponer.
- Seguidamente, con un lápiz o rótulo marcaremos las paredes a la altura en la que se quiere ubicar el falso techo, ya que esto nos servirá de base para el perfil de ángulo. Desde Prefaes, sugerimos que las líneas de dichos ángulos vayan paralelas al espacio más grande de la estancia o habitación donde se va a realizar el montaje.
- A continuación, una vez realizados todos los pasos anteriores ya se montará y colocarán los perfiles de ángulo según los perímetros que se han marcado en las paredes con anterioridad que nos sirven de guía. Para su fijación utilizaremos tornillos que irán anclados en la pared y el perfil con una separación de 50cm cada uno, cómo máximo. Es muy importante tener en cuenta, que para que los perfiles se encuentren y sea coherente la estructura que se está instalando las puntas de estos deben de estar cortadas a 45º.
- Una vez instalados los ángulos, procederemos a montar los elementos de sustentación que son el alambre, varillas roscadas en el techo original de la habitación. Esta acción se realiza una vez tengas claro la dsitribución de los perfiles primarios. Se debe dejar un espacio mínimo de 25cm entre el falso techo y el forjado. Además, cabe tener en cuenta que la separación entre los cuelgues no puede ser superior a un metro, y los perfiles primarios deben colocarse copiando las líneas de replanteo.
- Una vez dispuestos los perfiles primarios se debe de revisar su ubicación. Una vez revisado, procederemos a instalar de manera perpendicular a estos a una distancia de 60cm entre sí los perfiles secundarios que cuentan con una medida de 1,20m.
Los perfiles secundarios se colocan primero los de 1,2m y luego los de 60cm. Una vez se hayan montado todos los perfiles debemos de visualizar una estructura con forma de rejillas.
- Antes de empezar a colocar las placas para nuestro techo desmontable. Es importante verificar que la estructura que hemos montado está correctamente nivelada.
- Para finalizar el montaje de nuestro falso techo desmontable, procederemos a colocar las placas, que deben de ir perfectamente encajadas.
¿Sigues teniendo dudas con el montaje o del material necesario de un techo desmontable? En nuestro blog puedes consultar el artículo Falso Techo con Lana de Roca. Además, en nuestra tienda podrás encontrar todo lo necesario para llevar a cabo tu proyecto.